Biodiversidad en peligro
Xstrata opera la mina Alumbrera en Catamarca, la más importante mina de
cobre y oro de Argentina. Xstrata lo adquirió de la minera MIM holdings el 2003. Su producción fue de 176,400 ton. de cobre y 583,600 onzas de oro el 2004. Tiene el mas bajo costo de producción de todas sus minas, US$ 6 centavos por libra para el cobre y el oro comparado a US$ 60 centavos para los mismo metales en MT Isa (Australia).
El mineral mezclado con agua es transportado por un ducto que tiene una extensión de 220 kilómetros conectando a la planta de filtrado de agua de Ranchillos en Tucumán, de allí el mineral seco es transportado en tren a los puertos de Rosario, Santa Fe.
"Xstrata no solo causa danos ambientales en la vegetación y paisaje de la zona de Tafi del Valle por la construcción del electroducto, sino también contamina el medio ambiente a través del mineralducto en el canal ubicado en Ronchillos." "Además, causo el desvió del rió en el sur de la provincial y danos en la ruta 307 por el transporte de la carga pesada," se queja Juan Antonio González, ex-director del Medio Ambiente de Tucumán (Diario El Ancasti, Catamarca, Argentina 9/20/04).
"Xstrata ha dañado gravemente la biodiversidad. Hubo varios accidentes en el ducto, los derrames del material mineral a los ríos son frecuentes. Todos esos accidentes fueron silenciados por la prensa. " Marcos Pastrana,líder indígena de Tucumán y miembro de la Federación de Organizaciones del Medio Ambiente de Tucumán (3 de octubre del 2004).
"Los impactos sobre las aguas superficiales y subterráneas cerca al rió Vis a Vis son causados por filtraciones de los lagos artificiales la mina.El 12 de abril del 2004, el rió Hondo y el rió Dulce de la provincial de Santiago de Estero fueron impactados por minerales pesados tóxicos derramados por Xstrata.
El 12 de septiembre del 2004, un mineralducto se rompió en una estación de bombeo derramando grandes cantidades de mineral cerca al rió Villa Vil. El gobernador de la provincia de Tucumán José Alperovich denuncia que debido a las operaciones de Xstrata, "ya no existe vegetación, no hay pájaros, el valle de Calchaqui es un desastre.Mientras tanto el gobierno Nacional hace oidos sordos a la protesta,apoyando al gobierno provincial que sòlo se peocupa por llenar sus bolsillos hipotecando el suelo y la vida de las generaciones venideras


No hay comentarios.:
Publicar un comentario