El A.L.C.A Navega por nuestras aguas
El agua dulce, por ser un bien cada vez más escaso -solamente el 0,7% es accesible al consumo humano- cada vez se cotiza más y se transforma en objeto de la codicia mundial. Hoy existe una carrera frenética entre grandes multinacionales para privatizar el agua, transformarla en recurso hídrico y en mercancía con la que se puede ganar mucho dinero. Se dejo de contemplar su acceso como un derecho humano y reducirla a una necesidad como cualquier otra, cuya satisfacción debe ser encontrada en el mercado. Fue lo que efectivamente declaró el Segundo Foro Mundial del Agua en el 2000: el agua no es más un derecho inalienable sino una mera necesidad humana. Ahora ha comenzado una guerra férrea por el control del acceso al agua potable. Quien lo controla detiene poder de vida o muerte sobre millones y millones de personas.
Es allí donde ingresa el ALCA quién a reivindicar su potestad sobre los cuatro elementos, "la tierra", ya controlan la agricultura, "el fuego", ya controlan la energía, "el aire", todavía no han logrado contaminarlo lo suficiente como para venderlo y "el agua" que como dijera Johan Bastin del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, marca la última frontera que le queda por invadir al sector privado, es de aclarar que solamente el 5 % de la población mundial recibe sus servicios de agua y saneamiento por parte de empresas privadas a pesar del exponencial crecimiento de la década de los 90,de la inversión de ese sector .
si el ALCA se consolida definitivamente en América latina, se privatizarán todos los recursos hídricos bajo la tutela de empresas norteamiericanas y muchos de nuestros hermanos moriran de sed.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario