sábado, junio 25, 2005

España ha resuelto retirar de cultivo el maíz Syngenta Bt 176, que se cultiva en Argentina.

España ha resuelto retirar de cultivo el maíz Syngenta Bt 176, que se cultiva en Argentina.
La decisión se tomó a consecuencia de una recomendación de la European Food Safety Authority (Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria) sobre la utilización de los genes marcadores de resistencia a antibióticos (ARMGs) en las plantas modificadas genéticamente (OGM). La preocupación ha surgido a consecuencia de que el uso de tales genes marcadores tendrían un potencial de riesgo sobre el incremento de la resistencia a antibióticos en humanos y animales como resultado de la transferencia del gen bla de las plantas Genéticamente modificadas a bacterias.El hecho de que no se haya informado sobre la existencia de los eventos mencionados, no significa que los eventos no fueran factibles, las empresas han logrado siempre minimizar y ridiculizar los argumentos a favor del principio precautorio, en esfuerzos de defender los cultivos transgénicos, más teniendo en cuenta, que lo que se defiende, es el derecho de las empresas transnacionales de los agroquímicos y las semillas, a vender sus productos libremente en el mercado mundial. Donde el derecho de las empresas, parecería ser más importante que el derecho a la salud, a la protección del medio ambiente o a la propiedad libre de las semillas de los demás habitantes del planeta. Legitimando el derecho de la propiedad intelectual de algunos científicos o empresas privadas, por sobre el derecho de los campesinos y pueblos originarios o de los productores al acceso libre de las semillas y los métodos de cultivo.
Lo cierto es que quienes liberan estos OGM, son también los que liberaron la soja resistente a glifosato pues no había posibilidad de impacto ambiental...¿Alguien duda del impacto ambiental que ha causado la soja? En manos de qué “expertos” está la defensa de los intereses de nuestro país y nuestro pueblo.

No hay comentarios.: