Los Lineamientos de la O.N.G. Ambientemar
La complejidad y conflictividad de la vida moderna, que cada vez tiene menos de vida más moderna, nos lleva a proponer nuevos enfoques, que apuntena la integración de diversidades e inviten al diálogo de saberes, teniendo como premisa rectora que " la vida merece ser vida" y que la crisis actual(crisis de la racionalidad dominante) reconoce como génesis, un sistema que ha "http://www.argentina.attac.org/documentos">sobreeconomizado la relación sociedad/naturaleza y por lo tanto tornado insustentable la posibilidad de la propia existencia. Según nuestra humilde visión la crisis ambiental vino a cuestionar la racionalidad y los paradigmas teóricos que han impulsado y legitimado el crecimiento ecónomico, negando a la naturaleza.La sustentabilidad ecológica aparece así como un criterio normativo para la reconstrucción del orden ecónomico como una condición para la sobrevivencia humana y un soporte lograr un desarrollo durable:La racionalidad dominante desterro a la naturaleza a la esfera de la producción, generando procesos de destrucción ecológico, degradación ambiental y pérdida de la calidad de vida.Es dentro de esta propuesta teórica que apuntamos a la elaboración de estrategías de eco-desarrollado postulando la necesidad de fundar nuevos modelos de producción de acuerdo a las potencialidades ecológicas de cada región considerando la diversidad etnica y la autoconfianza de las poblaciones para la gestión participativa de los recursos.
Entendemos que nuestro planteo no es ni idealista, ni descontextualizado, ya que en varias partes del país y del mundo se estan generando diversas manifestaciones de resistencia frente a las políticas de la globalización capitalización de la vida;es entonces que debemos emerger las estrategías de las comunidades para augestionar su patrimonio histórico de recursos naturales y culturales este movimiento de resistencia debe articularse con la construcción de un paradigma alternativo, que conlleve a un nuevo proyecto social basado en la productividad de la naturaleza las autonomías culturales y la democracia participativa.
este es el criterio que esperamos compartir con todos ustedes desde una propuesta abarcativa y multifocal que nos ayude a construir losa " inéditos posibles".


No hay comentarios.:
Publicar un comentario