Ambiente costero en Peligro
¿Cuál es la situación de las costas del Municipio de la Costa la paupérrima calidad de vida de los habitantes y de la falta de procesamiento de los residuos domiciliarios con el consiguiente perjuicio económico que le provoca a la comuna? Era la inquietud que nos acercó a Ricardo Alberto Vaccaro, miembro fundador dela R.E.N.A.C.E Y de A.E.L.(ASOC. ECOLÓGICA DE LANÚS)quién nos señalaba con profunda preocupación la inexistente planificación urbana, en el arbolado en cuanto a elección de especies, como así también la zonificación y/o ubicación, todo lo colocado es al azar ,donde estos árboles entran en conflicto con la urbanización y con los vecinos porque interfieren con el cableado eléctrico, interrumpen desagües o derrumban pozos sépticos.; que este peculiar hábitat “natural” de características medanosas fue y es permanentemente modificado por la acción humana que genera sobre, él un sistema complejo de urbanización sin ningún plan racional o con alguna mesura, donde el modelo neoliberal se expresa en toda sus características nefastas priorizando los relatos inmobiliarios, no teniendo en cuenta alguna el equilibrio y el respeto por el entorno playero y el mar. Lo que ha permanecido invariable en este peculiar panorama es la actitud de los distintos decidores político que han demostrado en forma permanente su desinterés su incapacidad y sus desacuerdos que comprometen la calidad del habitat y de la calidad de vida de la población en ella residente como el confort de sus muchos visitantes. Entre los desajustes más notorios podemos mencionar:
a-La extracción o robo sistemático de arena que destruye los médanos e interrumpe la secuencia de la biodiversidad y evita la generación de reservorio de agua potable (el médano actúa como esponja en el ciclo del agua).
b- La carencia de regulación y mesura en la urbanización efectuada cuyo ejemplo más ampliado se da en la zona de San Bernardo donde se ha construido grandes edificios sobre la línea costera de las altas mareas. Este atropello urbanístico hace que cada sudestada la Avda Costanera se inunde, se destrocen carpas e infraestructura balnearia, se achiquen paulatinamente las playas y se llenen de sombras a horas tempranas.
El impacto ambiental negativo tiene ritmos distintos de acuerdo a las distintas épocas del año, adquiriendo su apogeo durante la estación estival cuando miles de turistas con escasa o nula cultura ambiental invaden el lugar el cual se encuentra en total estado de indefensión pues no existen de prevención ni personal adiestrado o capacitado para actuar.
La cosa llega a tal grado que la variable ambiental no encuentra un lugar en el Organismo Ejecutivo Municipal y donde las resoluciones , del H.C.D., ..."son sólo expresiones esperanzadas que no tienen correlato en la práctica por ejemplo, la ordenanza que impide la extracción de la almeja amarilla y que nadie cumple y el ejecutivo mira hacia otro lado..". La irracionalidad socio-ambiental se expresa con total magnitud en otro de los problemas comunes de esta urbe,...." como es el caso de máxima poblaciónal para los meses estivales donde el número de habitantes de 70.000 u 80.000 llega a magnitudes del millón que producen en grado súper residuos de todo tipo... ".Esta importante cantidad de basura no recibe un tratamiento ecológico adecuado y se deposita en crudo en cavas muy cercanas a la población con su consiguiente correlato de contaminación.Cabe señalar que la basura (residuos domiciliarios) de este complejo urbano turístico es de una composición tal que permitiría reciclarla y poder generar así riqueza y trabajo; bienes muy escasos fuera de la temporada (estos residuos son ricos en vidrios, papel, metal y restos orgánicos). Por último, "...como factor profundamente desestabilizante señalamos que los residentes estables no alcanzan una adecuada calidad de vida por su escaso ritmo económico, que cobra importancia solamente durante el receso estival con el arribo de turistas y con largos períodos a nivel mínimo de subsistencia, a través de changas de distintos tipo o pescando o cazando animales de la zona (nutrias y carpinchos entre otros y los que poseen trabajo estable (una minoría) perciben bajos sueldos y periódicamente reciben vejámenes para poder cobrar a término (especialmente los empleados municipales)...",ante este cruento panorama no queda más arbitrar desde cada uno los mecanismos necesarios para unirnos y preservar el lugar donde vivimos para nosotros y las generaciones venideras.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario