Desangrándonos

Comienzan a llevarse el agua del Acuífero Guarani
Empresa paraguaya exportará agua a Europa.La compañía De las Nieves, de San Juan del Paraná, anunció que elaborará agua mineral y agua saborizada con material del recurso perteneciente a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
El Acuífero está compartido por 4 países y no hay ningún convenio que restringa cuánta cantidad extraer, para garantizar una justa división entre los países que poseen el recurso
El agua del Acuífero Guaraní comenzará a ser envasada en botellas de medio, uno, dos y veinte litros para ser exportada a Europa -en los primeros días de agosto- por la planta industrial 'De las Nieves', de San Juan del Paraná, departamento Itapúa, Paraguay. El líquido será extraído de una perforación de 521 metros de profundidad con una capacidad de extracción de 45 mil litros de agua por hora. En la primera etapa del proyecto, las botellas serán vendidas solamente en Paraguay, pero después buscarán ingresar a los mercados de Europa y Medio Oriente.
Se trata de la primera empresa paraguaya en embotellar, con fines comerciales, el agua del Guaraní, en tanto que en Brasil existen experiencias similares, la más avanzada de ellas en la ciudad de Santana do Libramento, en la frontera con Uruguay.
Ambos proyectos generaron malestar desde el punto de vista de las relaciones internacionales, ya que, al tratarse de un recurso compartido entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, no queda claro cuál es la soberanía de cada país sobre el Acuífero.
En una edición especial, el diario paraguayo, ABC Color, editado en Asunción, uno de los socios propietarios de 'De las Nieves', Roberto Velásquez, señaló que 'en 15 días comenzaremos las primeras tareas de envasado para las certificaciones y desde agosto arrancaremos operando comercialmente'.
Además, el responsable detalló que la moderna planta industrial dispone de un pozo de 521 metros de profundidad y tiene una capacidad de extracción de 45 mil litros de agua por hora.
En tanto, describió que 'el producto principal es el agua mineral de altísima calidad, según la certificación que ya le otorgó el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN)' y la innovación estará dada por la puesta en marcha del envasado de agua con una variedad de sabores 'para elegir'.
Comercialización
Por otra parte, se destaca que actualmente la obra edilicia,demandó una inversión de unos 700 mil dólares, de los cuales 600 mil corresponden a maquinarias y la construcción del profundo pozo.
Asimismo, subrayaron que 'en principio la distribución del producto será en el mercado nacional, luego vendrá el mercado externo ya que los contactos están hechos, pues existe mercado para el agua mineral en Europa.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario